𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐃𝐚𝐭𝐚-𝐃𝐫𝐢𝐯𝐞𝐧: 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐮𝐬𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬.
- neburfm
- 16 ago
- 2 Min. de lectura
Muchas organizaciones en México se encuentran en una etapa inicial en la que los sistemas comienzan a generar datos, pero con la visión de construir un repositorio centralizado que permita analizar toda esta información y, en menos de un año tener la oportunidad de avanzar hacia un modelo data-driven que respalde la toma de decisiones críticas.
Sin embargo: ¿Ser “data-driven” en las organizaciones mexicanas es realmente una práctica... o sigue siendo más un buzzword de moda?
𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐬𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬. Muchas empresas se enfocan en acumular información, pero pocas logran transformarla en inteligencia de negocio.
Desde mi experiencia, veo claros beneficios en apostar por un modelo data-driven:
𝐚) 𝐃𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐛𝐚𝐬𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬, 𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬.
𝐛) 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝é𝐛𝐢𝐥𝐞𝐬.
𝐜) 𝐂𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐫 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐞𝐧.
𝐝) 𝐅𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐓 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭é𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐨.
Pero también hay riesgos y obstáculos que no se deben minimizar:
1) Invertir en plataformas sin un plan de adopción real.
2) Equipos que generan datos pero no confían en ellos.
𝟑) Á𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐯𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐈𝐓 𝐚𝐥 “ú𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞” 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧.
𝟒) 𝐅𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬.
Si algo he aprendido es que el éxito de un proyecto de este tipo no depende solo de la tecnología, sino de los elementos humanos y organizacionales.
Dentro de la organización: la disposición de los líderes para cambiar su mentalidad y dejar de tomar decisiones “por costumbre”.
Fuera de la organización: la elección de socios estratégicos que entiendan el negocio más allá de la herramienta que implementan.
La polémica está aquí: mientras muchos presumen ser data-driven, pocas organizaciones realmente lo son. Y en mi opinión, el mayor reto no está en los datos, sino en la habilidad para su entendimiento.
Ahora la pregunta es:
¿𝐋𝐚𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐚𝐥 𝐯𝐞𝐳 𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚𝐫?
#Technology #Innovation #DigitalTransformation #ArtificialIntelligence #BigData #FutureOfWork #Leadership #DataScience #MexicoTech #EmpresasMexicanas #NegociosEnMéxico #TransformaciónDigitalMX #IndustriaMexicana #DataDriven #DataAnalytics #BusinessIntelligence #DataStrategy #DataCulture #MachineLearning #DecisionMaking #SmartBusiness







Comentarios