𝗘𝗟 '𝗧𝗥𝗨𝗖𝗢' 𝗗𝗘 𝗔𝗠𝗔𝗭𝗢𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗦𝗔𝗕𝗘𝗥 𝗤𝗨É 𝗘𝗠𝗣𝗟𝗘𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗩𝗔𝗡 𝗔 𝗥𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗥 (𝗬 𝗣𝗢𝗥 𝗤𝗨É 𝗘𝗡 𝗠É𝗫𝗜𝗖𝗢 𝗦𝗘𝗥Í𝗔 𝗜𝗟𝗘𝗚𝗔𝗟)
- neburfm
- 25 oct
- 1 Min. de lectura
Amazon predice renuncias con 94% de precisión... 6 meses antes de que sucedan.
¿Cómo lo logran?
Con un algoritmo que analiza 143 variables de comportamiento laboral.
Las variables que monitorean:
1) Patrones de tecleo y horas activas en sistemas corporativos.
2) Frecuencia de interacciones en chats internos.
3) Uso de beneficios (cambios en días de vacaciones solicitados).
4) Frecuencia de uso de los sanitarios.
5) Hasta la 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗽𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 o visitas a cafeterías.
El resultado:
a) 𝗥𝗲𝗱𝘂𝗷𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗿𝗼𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝟯𝟬%en departamentos críticos.
b) 𝗔𝗵𝗼𝗿𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 $𝟯𝟬𝟬𝗠 𝗨𝗦𝗗 en reclutamiento y capacitación
Pero... el costo en privacidad es altísimo-
¿Por qué en México sería un terremoto legal?
- La 𝗟𝗲𝘆 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 protege la privacidad como derecho fundamental.
- El 𝗺𝗼𝗻𝗶𝘁𝗼𝗿𝗲𝗼 detallado requiere consentimiento explícito.
- La 𝗟𝗙𝗣𝗗𝗣𝗣𝗣 exige transparencia total en uso de datos personales.
Mientras en Silicon Valley normalizan la vigilancia predictiva...
¿𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿á 𝗹𝗶𝘀𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗿 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗿𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗶𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗮𝗹?
Ejemplo real:
Un ingeniero en Seattle recibió una 𝗼𝗳𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗮 (mejor salario, teletrabajo) 4 meses antes de que empezara a buscar empleo.
El sistema detectó que:
- Sus horarios se habían vuelto irregulares.
- Descargaba su LinkedIn más seguido.
- Redujo sus contribuciones en repositorios internos.
¿𝗘𝘀𝘁𝗮𝗿í𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘁𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗴𝗶𝗹𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮?







Comentarios