¿𝗬 𝘀𝗶 𝗲𝗹 "𝘀í𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗶𝗺𝗽𝗼𝘀𝘁𝗼𝗿" 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘆𝗼… 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝘀?
- neburfm
- 18 oct
- 1 Min. de lectura
El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que una persona duda constantemente de sus logros y siente un miedo persistente a ser expuesta como un "fraude", 𝗮 𝗽𝗲𝘀𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗲𝘃𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 é𝘅𝗶𝘁𝗼.
El llamado "síndrome del impostor" suele ser una respuesta completamente normal a entornos donde:
- Las cargas de trabajo son inhumanas
- Las expectativas son ambiguas
- El reconocimiento brilla por su ausencia
- La retroalimentación es solo punitiva
𝗡𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘀í𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲… 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮.
Un síntoma de 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗳𝗮𝗹𝗹𝗶𝗱𝗮𝘀 que prefieren etiquetarte como "inseguro" en lugar de revisar sus propias disfunciones.
Un ejemplo crudo:
- Si no puedes con el trabajo de 3 personas, no es "síndrome del impostor".
* Es 𝗺𝗮𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗲𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 que quiere ahorrar recursos.
- Si dudas de cada decisión, no es "falta de confianza".
* Es 𝗺𝗮𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 que no define objetivos claros.
𝗟𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗵𝗮𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗰𝗿í𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗲𝗴í𝘁𝗶𝗺𝗮.
En lugar de preguntar "¿cómo mejorar nuestro sistema?", prefieren enviarte a un curso de autoestima.
𝗘𝗻 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗮𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼𝘀, 𝘁𝗲 𝗰𝗶𝘁𝗮𝗻 𝗳𝗿𝗮𝘀𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮.
𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗻𝗼 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮, 𝗻𝗼 𝗴𝘂í𝗮 𝘆 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮... 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁á𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝘂𝗻 "𝘀í𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗶𝗺𝗽𝗼𝘀𝘁𝗼𝗿". 𝗘𝘀𝘁á𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝘂𝗻 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝘀𝘁𝗼𝗿.







Comentarios