¿𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐜ó𝐦𝐨𝐝𝐨𝐬… 𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐞𝐬?
- neburfm
- 30 ago
- 2 Min. de lectura
En muchas empresas veo un patrón preocupante:
a) Personas que esperan a que alguien más les resuelva sus problemas.
b) Colaboradores que no investigan, no prueban, no se capacitan.
c) En áreas críticas, ni siquiera analizan qué dato falta en un documento para poder generar una factura antes de preguntar.
d) En lugar de usar entornos de prueba y experimentar escenarios, prefieren preguntar el “paso a paso”.
Seamos honestos: 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐯𝐞𝐳 𝐬𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐞𝐞𝐧, 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐧 𝐲 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐧 𝐬𝐮𝐬 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬. La comodidad y la falta de curiosidad están reemplazando al esfuerzo. Y ese camino solo lleva a un lugar: 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐜𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝.
𝟑 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐧𝐞𝐠𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐢𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧:
- 𝐁𝐚𝐣𝐨 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢ó𝐧: las empresas se quedan en lo básico, nunca en lo disruptivo.
- 𝐀𝐥𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐨𝐜𝐮𝐥𝐭𝐨𝐬: pérdida de tiempo y dependencia constante de otros para resolver tareas simples.
- 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐢𝐬𝐭𝐚: se normaliza el “mínimo esfuerzo” como estándar.
𝟑 𝐏𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨:
𝟏) 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞: establecer KPIs de aprendizaje continuo y recompensar a quienes investiguen, documenten y compartan soluciones.
𝟐) 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐨𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬: antes de pedir ayuda, cada colaborador debe validar al menos 2 escenarios en entornos de prueba.
𝟑) 𝐌𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫í𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚: fomentar que los más jóvenes/curiosos enseñen a otros cómo buscar, probar y aprender.
¿𝐑𝐞𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐜ó𝐦𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐚𝐧 ó𝐫𝐝𝐞𝐧𝐞𝐬, 𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐢𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐲 𝐞𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨?
#TransformaciónDigital #MentalidadDeCrecimiento #Upskilling #Reskilling #CulturaOrganizacional #AprendizajeContinuo #Liderazgo #Innovación #RRHH #Talento #Educación #DesarrolloProfesional #CambioCultural #TrabajoInteligente #CulturaEmpresarial #Motivación #EstrategiaEmpresarial #Productividad #Skills







Comentarios