top of page

𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐬𝐭á 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐀... 𝐲 𝐧𝐚𝐝𝐢𝐞 𝐞𝐬𝐭á 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐨.

  • neburfm
  • 2 ago
  • 1 Min. de lectura

Este año he visto cómo:


Empresas globales en México ya operan con:



𝐚) 𝐑𝐨𝐛𝐨𝐭𝐬 𝐚𝐮𝐭ó𝐧𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐦𝐚𝐜𝐞𝐧𝐞𝐬 (𝐌𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐞).


𝐛) 𝐕𝐢𝐬𝐢ó𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 (𝐁𝐌𝐖, 𝐊𝐈𝐀).


𝐜) 𝐂𝐡𝐚𝐭𝐛𝐨𝐭𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐞𝐥𝐯𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝟖𝟎% 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐬 (𝐁𝐁𝐕𝐀).



Mientras tanto, el 85% de las PyMEs mexicanas (INEGI) siguen atrapadas en:



- 𝐄𝐱𝐜𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐨 "𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢ó𝐧".


- 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬.


- 𝐌𝐢𝐞𝐝𝐨 𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚.



La cruda realidad:


Nos estamos convirtiendo en el "taller de automatización" de otros países:



- Les damos mano de obra calificada.


- Les rentamos nuestro territorio.


- Les compramos sus soluciones tech.



Pero ¿dónde están nuestros unicornios de IA? ¿𝐃ó𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭á𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐢𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐨?



3 verdades que duelen:



𝟏) 𝐄𝐥 𝐭𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐦𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞 (𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 #𝟏 𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐠𝐞𝐧𝐢𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐝𝐮𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐋𝐀𝐓𝐀𝐌).


𝟐) 𝐋𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 (𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐚𝐫𝐬𝐡𝐨𝐫𝐢𝐧𝐠 𝐭𝐫𝐚𝐞 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧).


𝟑) 𝐏𝐞𝐫𝐨 𝐧𝐨𝐬 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐨.



Mientras en otros países las PyMEs reciben apoyos reales para digitalizarse, aquí seguimos creyendo que:



- La IA es solo para grandes empresas.


- Es muy cara (cuando perder horas en procesos manuales cuesta más).



Mi pronóstico:


Si no cambiamos el chip, en 5 años veremos:



a) Empresas mexicanas quedándose atrás.


b) Más dependencia tecnológica del extranjero.


c) Un ecosistema de innovación... para otros.



Tecnológicamente hablando seguiremos siendo los "obreros digitales" del mundo... o finalmente crearemos nuestra propia revolución tech?



ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page